Semana negra para las bolsas mundiales por el coronavirus, es la peor caída desde la crisis de 2008.
Analistas señalan que se trata de una crisis financiera, “durante mucho tiempo temida, que si se prolonga, tendría consecuencias potencialmente más dañinas que la propia epidemia del COVID-19”. Wall Street acumula siete días consecutivos de caídas y crece el temido “índice del miedo”

Las bolsas mundiales cerraron este viernes una semana negra debido a las devastadoras consecuencias para la economía por el coronavirus, y la mayoría de plazas registraron caídas sin precedentes desde la crisis de 2008.
Wall Street cerró hoy con sus mayores pérdidas semanales desde octubre de 2008, en plena crisis financiera mundial. Según resultados provisorios de cierre, el Dow Jones perdió 1,33% a 25.423,87 unidades, cediendo 3.500 puntos en la semana, y el S&P 500 de las mayores empresas en bolsa cayó 0,81% a 2.954,76. El Nasdaq bajó apenas 0,14% a 8.554,30 en una semana muy volátil, en la cual limitó sus pérdidas gracias a varios valores tecnológicos.
En Europa, París cedió 3,38%, Fráncfort 3,86%, Londres se dejó 3,39%; Madrid cayó 2,92% y Milán perdió 3,58%.
Anteriormente, las bolsas de Shanghái, Sídney y Tokio también perdieron más del 3%, y Yakarta más del 4%.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el índice bursátil líder S&P Merval moderó las pérdidas sobre el cierre y terminó un 1,2% abajo, en 34.973 unidades, luego de bajar casi 9% en la dos ruedas anteriores. El referente líder de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) acumula una baja de 16,1% en pesos desde que inició 2020, que se amplía a 23,7% cuando se la mide en dólares.
La bolsa de Sao Paulo se desplomó un 8,36 % en el acumulado semanal para cerrar con 104.171 puntos. Esta ha sido la peor semana del corro brasileño desde agosto de 2011. No obstante, el índice Ibovespa revirtió este viernes parte de las pérdidas semanales al terminar con una subida del 1,15 %, tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de que actuará para apoyar a la economía frente a la propagación del llamado Covid-19. En el mercado de cambio no hubo tregua. El dólar volvió a marcar un nuevo récord histórico en Brasil tras apreciarse este viernes un 0,1 % frente al real y cerrar negociado a 4,48 reales para la venta.

El precio del petróleo en Nueva York volvió a caer, 5%, este viernes y acumuló una baja de 16% en la semana.
El barril de referencia WTI para entrega en abril terminó con pérdida de 4,9%, a 44,76 dólares. En la semana la caída fue de 16,1%, la más importante en una semana desde 2008.
El Brent del Mar del Norte para entrega en abril cedió 3,2% a 50,52 dólares en Londres. Perdió 13,6% en la semana.
Se trata de mínimos desde fines de 2018.
La OPEP, que agrupa a los principales productores y exportadores de petróleo del mundo, se reunirá el 5 y el 6 de marzo en Viena para evaluar un recorte de producción.
Fuente: (AFP)