Inicio / Mundo / Mapa del coronavirus en México 22 de octubre: Durango, Chihuahua y Nuevo León, en alerta ante aumento de hospitalizaciones

Mapa del coronavirus en México 22 de octubre: Durango, Chihuahua y Nuevo León, en alerta ante aumento de hospitalizaciones

SSa reportó que México ya suma 867,559 contagios acumulados de COVID-19 y 87,415 defunciones causadas por la enfermedad

Jovani PérezJovani Pérez

México sumó 522 muertes más por COVID-19, elevando la cifra total de casos a 87,415; asimismo, autoridades de salud confirmaron 6,845 nuevos contagios, por lo que desde el inicio de la epidemia, 867,559 personas han dado positivo a la enfermedad.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó desde Palacio Nacional que se han detectado 45,485 casos sospechosos que esperan el resultado de una prueba PCR, 1,041,541 negativos y un total de 2,229,212 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad sigue en 41%.

Por otro lado, 632,037 personas que se contagiaron de esta enfermedad en el país ya se recuperaron.

Sin embargo, la epidemia activa en el país sigue aumentando, de manera que, según autoridades sanitarias, 46,249 personas han presentado síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días, lo que representa un aumento de un punto porcentual, al llegar a 5%.

Gráfica: Jovani Pérez

En ese sentido, la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Querétaro y Durango, las entidades que concentran el mayor número de contagios en el país; en conjunto concentran más de la mitad (60%) de casos en México.

No obstante, en días previos, autoridades federales de salud advirtieron sobre el riesgo de posibles rebrotes en algunas entidades: Durango, Chihuahua, Querétaro, Zacatecas, Nuevo león, Coahuila, San Luis Potosí e Hidalgo.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México

Lo anterior, debido a que entidades como Chihuahua, Durango y Nuevo León presentan un incremento en sus hospitalizaciones, de manera que sobrepasan el 60% de ocupación en sus camas generales. En camas de terapia intensivaChihuahua es el único estado que también sobrepasa el 60% de ocupación.

No hay que olvidar que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Tabasco, Jalisco y Tamaulipas que en conjunto conforman cerca de dos tercios (63%) de todos los casos acumulados registrados en el país.Infografía: Jovani PérezInfografía: Jovani Pérez

Durante la conferencia de prensa vespertina, Ricardo López Alcalá, director general de Promoción de la Salud, presentó la movilidad de las entidades con incremento importante de contagios dadas a conocer el sábado pasado.

En resumen, dijo que en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Oaxaca y Zacatecas la movilidad ha aumentado considerablemente, incluso a los niveles que se tenían antes de la contingencia.

Durango llegó a movilidades de como si no pasara nada (contingencia sanitaria por COVID-19)”, destacó sobre los otros estados.

Respecto a las defunciones causadas por el virus, Alomía aseguró que la ocurrencia se mantiene en tendencia descendente desde hace 14 semanas, de manera que llegó a -60%.Gráfica: Jovani PérezGráfica: Jovani Pérez

De acuerdo con el documento técnico, hasta el día de hoy, se tienen 14,878 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=2,490) y las que están en proceso de asociación dictaminación clínica – epidemiológica (n=12,388) en SISVER.

En ese sentido, continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato y Sonora como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (63.1%) de todas las del país.

En detalle sobre la disponibilidad y ocupación hospitalaria, se informó que la Red IRAG reportó que existen 28,807 camas generales, de las cuales 9,053 (31%) ya están ocupadas y 19,754 (69%) disponibles. En este rubro, Chihuahua y Durango son las entidades con el mayor porcentaje en camas utilizadas, con 63%, cada una.

Le siguen Nuevo León con 60%; Nayarit con 53%; Coahuila con 50%; y CDMX con 47%.

En tanto, de las 10,442 camas con ventiladores para los pacientes más críticos por la enfermedad, 2,674 (26%) están ocupadas y 7,768 (74%) están disponibles. Aquí también Chihuahua aparece como el estado con la mayor tasa de ocupación, con 61%.

Le siguen Durango, Nuevo León y Aguascalientes con 46% de ocupación cada una.Gráfica: Jovani PérezGráfica: Jovani Pérez

FUENTE: INFOBAE

Acerca de Jissel Capellan

Verifica también

Personas que podrán circular durante el horario del toque de queda

El Poder Ejecutivo modificó este lunes la medida El Poder Ejecutivo modificó este lunes mediante …

Choferes del transporte público que no se vacunen, no podrán laborar

La Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA) informó este jueves que a partir del día primero …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *